I am not longer satoshi. and probably not going to ever be him again...

BlackCloud's web

La Medición como Base de la Mejora

En un mundo donde constantemente buscamos la “mejor” en todos los aspectos de nuestra vida, desde la tecnología hasta el desarrollo personal, a menudo pasamos por alto un principio fundamental: para que algo sea verdaderamente “mejor” que otra cosa, debe existir una cantidad medible que lo demuestre. Sin una métrica clara, la noción de mejora se convierte en una opinión subjetiva, carente de un fundamento sólido.

Consideremos, por ejemplo, dos versiones de un software. Si decimos que la versión B es “mejor” que la versión A, ¿en qué nos basamos? ¿Es más rápida? ¿Consume menos recursos? ¿Tiene menos errores? Cada una de estas preguntas apunta a una cantidad medible: tiempo de ejecución, uso de memoria, número de bugs. Si no podemos cuantificar estas diferencias, nuestra afirmación de “mejor” es, en el mejor de los casos, una preferencia personal.

Lo mismo aplica en el ámbito empresarial. Una empresa no puede afirmar que su nuevo proceso de producción es “mejor” si no puede demostrarlo con datos concretos: reducción de costos, aumento de la eficiencia, disminución de defectos. La intuición y la percepción pueden ser puntos de partida, pero la validación de la mejora siempre recae en la capacidad de medir el impacto.

La medición nos proporciona la objetividad necesaria para evaluar el progreso y tomar decisiones informadas. Nos permite identificar áreas de oportunidad, establecer metas realistas y, lo más importante, verificar si nuestros esfuerzos están realmente produciendo los resultados deseados. Sin la disciplina de la medición, corremos el riesgo de perseguir mejoras ilusorias, basándonos en suposiciones en lugar de en hechos.

En conclusión, la próxima vez que escuchemos o utilicemos la palabra “mejor”, detengámonos a preguntar: ¿qué estamos midiendo? ¿Cómo estamos cuantificando esta mejora? Solo a través de la medición podemos transformar una aspiración subjetiva en una realidad tangible y verificable.