I am not longer satoshi. and probably not going to ever be him again...

BlackCloud's web

Post-Mortems Sin Culpa: Aprendiendo de los Fallos

En el complejo mundo de los sistemas distribuidos, los fallos son inevitables. Lo que distingue a las organizaciones de alto rendimiento no es la ausencia de errores, sino su capacidad para aprender de ellos. Aquí es donde entran en juego los post-mortems sin culpa: un proceso estructurado para analizar incidentes, no para asignar culpas, sino para identificar las causas raíz y las oportunidades de mejora sistémica.

Tradicionalmente, los post-mortems podían convertirse en sesiones de señalamiento de dedos, donde el objetivo era encontrar al culpable. Sin embargo, este enfoque es contraproducente. Crea una cultura de miedo, desalienta la transparencia y oculta los problemas subyacentes. Un post-mortem sin culpa, por el contrario, se centra en los factores sistémicos que contribuyeron al incidente, reconociendo que los errores humanos suelen ser síntomas de fallas más profundas en los procesos, las herramientas o la cultura.

Un post-mortem efectivo implica una cronología detallada del incidente, la identificación de los factores contribuyentes (no solo la causa raíz), el análisis de las decisiones tomadas bajo presión y la formulación de acciones concretas para prevenir futuras recurrencias. Es crucial que estas acciones sean asignadas y seguidas, y que los aprendizajes sean compartidos ampliamente dentro de la organización.

Adoptar la práctica de los post-mortems sin culpa fomenta una cultura de seguridad psicológica, donde los ingenieros se sienten seguros al reportar errores y compartir sus experiencias. Esto conduce a una mayor transparencia, una mejor comprensión de los sistemas y, en última instancia, a una mayor fiabilidad. Aprender de los fallos no es un signo de debilidad, sino una demostración de madurez operativa y un compromiso con la mejora continua.